
El 19/07/2025 se dio una charla sobre: Aprender de la propia vida para bastarse a sí mismo
La charla giró en torno a una pregunta: ¿Qué necesitamos aprender en esta vida para superarnos? Muchas veces nos ponemos en “modo científico” y observamos el mundo exterior para saber el porqué o el cómo de un tema en concreto. Pero rara vez aplicamos ese mismo método a nuestra propia vida. Y, sin embargo, hay mucho por observar internamente si prestamos atención.
Se contaron experiencias personales de la vida cotidiana -una charla familiar, un fin de semana, por ejemplo- para explicar que bastarse a sí mismo no se trata de saberlo todo ni de no pedir ayuda: se trata de reconocer y fortalecer los recursos internos que necesitamos para afrontar la vida, asumir la responsabilidad de lo que elegimos y no culpar a otros por lo que hacemos o dejamos de hacer.
Bastarse a sí mismo tampoco significa aislarse, sino aprender a pensar por uno mismo y asumir las responsabilidades de esa libertad.
Si hay algo que une todas las experiencias contadas es que no fueron “grandes momentos” de la vida, sino situaciones cotidianas que, al mirarlas con atención, se transformaron en oportunidades de aprendizaje.
La Logosofía propone un método para registrarlas, analizarlas y proyectar cómo queremos actuar en el futuro.
Se concluyó que, si no se revisan las cosas vividas, los errores se repiten de igual o peor manera, pero rara vez mejoran. La observación ayuda a no perder oportunidades, a conectar más con la vida interna y a construir un bienestar que no dependa solo de lo que pase afuera. Y cuando el error aparece, no tomarlo como un fracaso, sino como parte del camino y el inicio de un posible triunfo.
“Los hombres deberían querer antes que nada el despertar hacia un futuro mejor: vivir y sentir la vida como algo propio y no como algo prestado.”