La UAI reconoce por la trayectoria social
por: administrador
24/11/2025

El martes 11/11 fuimos galardonados por nuestro ejercicio de liderazgo social comprometido con el bienestar colectivo. Fue en el marco de la entrega de los Premios Charis 2025, organizado por la Universidad Abierta Interamericana.

Este homenaje refuerza nuestra convicción de que el cambio verdadero y sostenible nace de lo interno, del trabajo consciente de cada individuo y de su colaboración junto a muchos otros, para construir una humanidad mejor.

Los lazos promovidos en estos últimos años con entidades de la jerarquía de la Universidad Abierta Interamericana, así como con decenas de Asociaciones de la Sociedad Civil, que mancomunan esfuerzos en el Consejo de Planeamiento Estratégico de CABA, están dando sus frutos y la labor que viene por delante es gigantesca, así como el estímulo que surge lozano cuando pensamos juntos en un futuro más bueno, bello y justo.

Palabras de la presidente del Consejo de Administración de la Fundación Logosófica, María Marta López Ojeda

“Lograr que las generaciones futuras sean más felices que la nuestra, será el premio más grande a que pueda aspirarse. No habrá valor comparable al cumplimiento de esa gran misión, que consiste en preparar para la humanidad futura un mundo mejor.”

Con estas palabras de Carlos Bernardo González Pecotche, el autor de la Logosofía, quiero comenzar este agradecimiento a la Universidad Abierta Interamericana, no sólo por el premio que nos han entregado, sino por el trabajo que vienen realizando para transformar nuestra sociedad y colaborar con una humanidad mejor, más responsable, más consciente y más feliz.

Es esperanzador ver que no se está solo en esta empresa de querer educar para la vida, que es lo que hacemos en la Fundación Logosófica, una entidad sin fines de lucro, que está por cumplir sus primeros 100 años.

Desde sus sedes en todo el país y en realidad en muchas partes del mundo, desde sus 13 colegios en Argentina, Uruguay y Brasil que conforman el sistema logosófico de educación, y participando en varias universidades del país con la materia “Formación integral del líder y estrategias de conducción consciente”, la Logosofía colabora en el desarrollo de seres más humanos, que liderándose primero a sí mismos, puedan extender luego ese liderazgo a la sociedad.

Para ello es fundamental poder trabajar en el mundo interno para tomar las riendas de la propia vida, saber con qué contamos, para preservar los valores y las virtudes que nos suman, eliminar las creencias, los prejuicios y las deficiencias que nos restan y adquirir lo que nos falta, todo a través de un método que nos permite realizar un proceso que nos lleva a evolucionar conscientemente.

Sabemos que las condiciones relevantes de un líder tienen que coincidir con la naturaleza de sus pensamientos, de sus expresiones y de sus actos y que éstas se demuestran en la fecundidad de su trabajo, en la generosidad de su alma y en las excelencias de una vida útil y fértil.

Y es lo que anhelamos para esta nueva cultura que estamos creando, que haga efectivamente a los seres más conscientes, porque solamente siendo más conscientes es posible que sean más buenos y más justos, y no de otra manera.

Educar para la vida asume así un significado de mayor trascendencia: es preparar los espíritus para el conocimiento de sus elevados destinos, es considerar como uno de sus fines primordiales, el perfeccionamiento de todo cuanto comprende la existencia del ser humano, despertando en los seres el afán de superación por la aspiración natural de servir a la humanidad.

Solo así podremos lograr el anhelo con el que comencé mis palabras: que las generaciones futuras sean más felices que la nuestra…

¡Gracias nuevamente y a seguir transformando realidades, a seguir trabajando por un mundo mejor, que es posible con el concurso de todos! 

Otros artículos que pueden interesarte

Procrastinación. Enfoque logosófico.

Procrastinación. Enfoque logosófico.

El 23 de setiembre, en el marco de la Jornada de actualización profesional de la Escuela de Auditores del Estado, la Fundación Logosófica fue invitada a disertar.