Diplomatura Univ.Nac. Jujuy. 28 de junio 2024
por: administrador
18/07/2024

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), en conjunto con la Fundación Logosófica, viene desarrollando la diplomatura «Formación Integral del Líder y Estrategias de Conducción Consciente«.

El curso, dictado durante los meses de mayo, junio y julio del corriente año, ha tenido una gran convocatoria de estudiantes de la facultad, quienes han demostrado un gran interés en los contenidos y han participado activamente en cada clase.

El programa de la diplomatura ha abordado diversos temas relacionados con el liderazgo y la conducción consciente desde una perspectiva logosófica, buscando ofrecer a los participantes nuevas herramientas para pensar y sentir la vida.

Módulo del 28 de junio: Profundizando en los conceptos clave

El Ing. Alejandro Gabriel y la Lic. Sonia García fueron los responsables del módulo del 28 de junio, donde se profundizaron en los siguientes temas:

  • Las leyes universales que rigen la conducta humana: Se analizaron las leyes que, desde la perspectiva logosófica, guían el comportamiento humano y el modo en que su comprensión contribuye al desarrollo personal.
  • El autoconocimiento como base para el cambio: Se enfatizó en la importancia del autoconocimiento como punto de partida para generar cambios y mejoras en la vida.
  • Revisión crítica de los conceptos: Se instó a los participantes a revisar críticamente los conceptos que utilizamos a diario y que definen nuestro comportamiento, buscando reemplazar aquellos que carecen de fundamentos por otros más sólidos y con bases reales.
  • La paciencia como virtud esencial: Se destacó la importancia de la paciencia como herramienta para alcanzar objetivos y superar desafíos de todo orden en la vida.

Reflexiones sobre la felicidad y el bienestar

Un punto central del módulo fue la reflexión sobre la búsqueda de la felicidad. Se analizaron las ideas erróneas que asocian la felicidad a la conquista material y se propuso una visión alternativa que la vincula con el avance en la comprensión de la verdad universal y la capacidad de apreciar las experiencias de vida, incluso las adversas como factores de bien, dado los aprendizajes que suelen dejar para el futuro.

Pensamiento crítico y seguridad en las convicciones

Se abordó el tema del pensamiento crítico y la seguridad en las convicciones. Se propuso como herramienta la búsqueda de las leyes universales, inmutables y siempre verdaderas, como base para pensar y actuar de manera coherente y efectiva.

Otros artículos que pueden interesarte

Generosidad y egoísmo. Entre lo social y lo individual.

Generosidad y egoísmo. Entre lo social y lo individual.

En este ensayo, el Ing Fernán Melella analiza la relación entre lo individual y lo social.
«El fondo ético de muchas ideologías políticas del último siglo y medio se basa en la presunción de que el ser humano es por naturaleza egoísta….»

CHARLAS EN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

CHARLAS EN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, se realizaron varias charlas durante el mes de Abril. La primera fue sobre:
«El tiempo: el mayor capital del ser humano».